30 enero 2007

¿Se perdera el arco de la Calzada?. Pues, NO


Hace aproximadamente un año nos preguntábamos por el futuro del arco de la calzada. Como podemos comprobar se ha restituido.

17 enero 2007

El Domingo 21 por el 061














No queremos quitar nada a nadie, pero tampoco que nos quiten lo nuestro.

El Domingo 21 a las 12:30 desde El Romeral a la Avenida de Europa.

Es cuestion de vida o muerte, para que no nos quiten el 061. Pasalo.

06 diciembre 2006

05 diciembre 2006

El primer engaño


El otro día me encontré en el portal de mis pisos varias de estas notas, llamo y al final resulta ser una inmobiliaria (de las muchas que hay) que utiliza esta estrategia (engaño) para captar clientes que jamás irían a vender su piso directamente a la inmobiliaria, y así suplantando a un particular espera conseguir su objetivo. Esto cuando menos me parece publicidad engañosa, pero, que se puede esperar de quien utiliza estos métodos y maneja un producto de tanto precio.

Si os fijáis al calor del negocio nacen inmobiliarias como setas, y no todas respetan un código de buena conducta.

¿Que esta pasando en este país con la vivienda?, ¿Porque ningún gobierno puede, o quiere hacer algo?, será porque la mita del índice de crecimiento anual se debe a la especulación. ¿Hasta cuando vamos a poder soportar esto?, aquí hay un corte generacional los que están sufriendo más son los que tienen que buscar su primera vivienda y los que ya la tienen se frotan las manos pensando lo mucho que vale su vivienda actual (sin darse cuenta que la necesitan para vivir, y si la venden tendrán que comprar una que costara muuucho más).

En este asunto hay no solo uno, sino muchos factores que están influyendo, y no solo es la corrupción urbanística (que la hay), también es la financiación de los Ayuntamiento, el afloramiento de dinero negro por el cambio al euro. La falta de rendimiento en años pasados de la bolsa. Y que cualquiera con cuatro duritos le sale rentable meterse a especular comprando y cerrando pisos, locales y cocheras.

Resulta que cuando tanto hablamos de reformar la constitución, esta, después de tantos años no se cumple:
Artículo 47

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

13 noviembre 2006

Estatuto y Flamenco

Por su interés reproduzco aquí un articulo de Javier Caraballo sobre el Estatuto de Andalucía que se refrendara en el próximo mes de febrero del 2007:

Flamenco

En mayo, cuando se avistó aquí el artículo del flamenco en el nuevo estatuto, la polémica se propagó pronto por España porque en la ciénaga espesa del articulado no debe haber otro título tan claro y contundente para entender el afán intervencionista y el ridículo pretencioso de estas reformas estatutarias. Meses después, con el texto camino ya del referéndum, vuelve a surgir el mismo artículo. Otra vez, de nuevo convertido en el párrafo más visible del despropósito estatutario. «Corresponde a la comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco, como elemento singular del patrimonio cultural andaluz».

Para defenderse de las críticas, lo que ha venido diciendo todo este tiempo el presidente Chaves (lo ha vuelto a repetir este fin de semana) es que quienes critican el artículo del flamenco, como su colega Ibarra, es «porque no se han leído el Estatuto andaluz». Esto, ya digo, lo repite tanto que, al final, la conclusión es que quien no se lee los papeles es el presidente. Porque las críticas donde surgen por primera vez es en el propio dictamen del Consejo Consultivo. Ojo al matiz: cómo no será la barbaridad que hasta el dócil Consejo Consultivo, tan dispuesto siempre a tragar con todo, pidió un replanteamiento general del dichoso artículo. «La fórmula de competencia exclusiva en materias tales como el conocimiento o la difusión resulta equívoca e incompatible con el trasfondo universal del flamenco». Y añadía aún el Consejo Consultivo: «Recordemos que, a nivel institucional, se ha procurado desde Andalucía la declaración del flamenco, por su extraordinaria relevancia, como patrimonio de la Humanidad».
¿Qué tiene que ver el flamenco como este artículo cateto y miope del Estatuto? ¿Cómo se puede ser tan terco para pensar que lo mismo que la Junta tiene la competencia exclusiva en carreteras, la puede tener en el flamenco? ¿Es que no se diferencia entre la prestación de un servicio público y el fomento y la protección de una actividad cultural, de un bien artístico? Proteger el flamenco es fomentar la diversidad, la intimidad, la universalidad, la privacidad.

Joaquín el de la Paula bajaba la cuesta del Castillo de Alcalá, con un gabán reluciente, no de limpio ni de nuevo, sino de sucio y usado. «Cuando paso por tu puerta /, cojo pan y voy comiendo / pa que la gente no diga! que con verte me alimento». Bajaba de una de las cuevas del Castillo, donde vivía, y se iba a pelar burros, a ganarse unos reales. Y por la noches cantaba soleá de Alcalá en la Venta Platilla rodeado de putas y señoritos. Joaquín el de la Paula alcanzó la inmortalidad en todo el mundo.

Qué grande es el flamenco para que lo hagan pasar ahora esta vergüenza provinciana. No es que este artículo, ni el Estatuto entero, hagan peligrar el flamenco; es que, sencillamente se trata de algo ridículo, absurdo e inaplicable.

25 octubre 2006

Hoy se inaugura el CHARE

De entrada no tendrá paritorio, y algunas especialidades se han quedado por el camino, precisamente en las que más rotación tienen los enfermos y más kilómetros le van a obligar a hacer. Pero hay un asunto en el que no la han metido de rondon. El 061 se va a Lucena. ¿Porque?. Al parecer en el nuevo Chare hay helipuerto y en algunas informaciones dicen que con helicóptero. ¿Esta este adscrito al 061?. ¿Que opináis?

18 septiembre 2006

Farolas c/ Aguilar


Parece que se va terminando la semipeatonalización de la calle Aguilar, ya comentamos en otra ocasión la chapuza de las nuevas placas de caliza que han quedado bastante evidentes respecto a las antiguas.
Pero esta vez le toca a la base de las farolas, que se ha terminado con un burdo hormigón a la vista. Esta muy bien lo de las farolas en el acerado, aprovechando su mayor anchura, esta muy bien las nuevas barreras para evitar la invasión de los coches, mejor que los vallejitos. Pero hay que cuidar más los detalles.
Por cierto, no estaría de más soterrar los contenedores.

04 septiembre 2006

¿Qué hacemos con las pilas?

Con los estupendos cambios que se están produciendo en el centro de nuestro pueblo, se ha producido un efecto colateral. Los contenedores de pilas han desaparecido, si, esos que eran más soporte publicitario que otra cosa. No queda ni uno, el único no afectado por las obras (enfrente del quiosco del Melli) lo volcaron unos gamberros una noche y hasta la presente. Ya se que la matallana no esta terminada de equipar (solo hay que ver las papeleras amarras a las farolas), pero, en estos meses y meses y meses, ¿Qué hacemos con las pilas?. ¿Esperamos a que se termine el punto limpio en la cuesta del molino?, ¿Las llevamos a Egemasa?, ¿Sumyrec?.

¿Qué hacemos con las pilas?

28 agosto 2006

Estado anterior de la Plaza Nacional



Ya veremos como queda después de las obras. Por cierto ¿alguien conoce el proyecto?

21 mayo 2006

Un año

Dentro de pocos días se cumplirá un año del la publicación de la primera entrada de esta página. La idea de crear este sitio (o algo parecido), surgió en una serie de reuniones al calor de un nuevo local llamado La Granja en la Avenida de Europa. Se trataba de plasmar los candentes temas de discusión que teníamos y dar entrada a más opiniones

Un año, es hora de hacer balance, y la verdad que por la falta de participación, tanto de colaboradores como de comentarios. Por la falta de tiempo del que escribe, lo que se nota en la poca calidad o elaboración de lo publicado, he decidido hacer una pausa en esta actividad y dar un periodo de reflexión para ver como continuar, o no, con esta pagina.

Como decía anteriormente la idea, al menos mí idea, era la de crear un foro sosegado, donde poder hablar de temas locales, evitando la experiencia de otros foros, donde las descalificaciones gratuitas y los malos modos emborronaban la calidad de algunas colaboraciones. Puente Genil es un pueblo donde los medios de comunicación en lo político, no hacen más que repetir las notas de prensa que les suministran partidos políticos y Ayuntamiento. Y es que todos sabemos que la verdad es algo más profundo que la verdad oficial y la vista interesada. Los causes de participación son raquíticos. Hay una participación ciudadana que más bien es manipulación ciudadana, con cada vez menos personal, donde las personas medio inteligentes huyen del aburrimiento de dar nota a las ideas preconcebidas por otros. Y que decir de los partidos políticos, organizados jerárquicamente sin nada de democracia interna y la mayoría de las veces solo pendientes de putear al adversario y de los réditos políticos ‘como sea’.

Quisiera terminar dando las gracias a todo aquel que se a pasado por aquí para leer u opinar de lo que aquí se trataba.

Va por ustedes, Juncal

08 mayo 2006

Los Pinos


Desde hace años se esta intentado adecuar el parque de los Pinos para lo que debería de ser su objetivo, un lugar para el relax y el paseo. Parece que ha llegado el momento de reformar lo que en su día se inauguro como el no va más de los parque, aunque poco después mostró sus defectos manifiestos (falta de agua y demasiados escalones y hormigón). No sabemos cual es la nueva idea, esperemos que más acertada y desde luego igual de participativa que la anterior

04 mayo 2006

Estado actual de obra estación AVE Puente Genil

Parece que van a buen ritmo. ¿Qué influencia real creéis que tendrá esta infraestructura en el desarrollo de Puente Genil?. Yo creo que lo importante es el servicio que nos de, esto es, el numero de trenes que paren realmente. También hay quien dice que más que servir para el desarrollo, servirá para situar a Puente Genil en el mapa, lo que no es poco. Lo mismo que pasa con Puertollano, a sí, ese pueblo que tiene AVE. Posted by Picasa