El Sr. Chaves es recibido en P. Genil tras la marcha del 061:
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
13 noviembre 2006
Estatuto y Flamenco
Por su interés reproduzco aquí un articulo de Javier Caraballo sobre el Estatuto de Andalucía que se refrendara en el próximo mes de febrero del 2007:
Flamenco
En mayo, cuando se avistó aquí el artículo del flamenco en el nuevo estatuto, la polémica se propagó pronto por España porque en la ciénaga espesa del articulado no debe haber otro título tan claro y contundente para entender el afán intervencionista y el ridículo pretencioso de estas reformas estatutarias. Meses después, con el texto camino ya del referéndum, vuelve a surgir el mismo artículo. Otra vez, de nuevo convertido en el párrafo más visible del despropósito estatutario. «Corresponde a la comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco, como elemento singular del patrimonio cultural andaluz».
Para defenderse de las críticas, lo que ha venido diciendo todo este tiempo el presidente Chaves (lo ha vuelto a repetir este fin de semana) es que quienes critican el artículo del flamenco, como su colega Ibarra, es «porque no se han leído el Estatuto andaluz». Esto, ya digo, lo repite tanto que, al final, la conclusión es que quien no se lee los papeles es el presidente. Porque las críticas donde surgen por primera vez es en el propio dictamen del Consejo Consultivo. Ojo al matiz: cómo no será la barbaridad que hasta el dócil Consejo Consultivo, tan dispuesto siempre a tragar con todo, pidió un replanteamiento general del dichoso artículo. «La fórmula de competencia exclusiva en materias tales como el conocimiento o la difusión resulta equívoca e incompatible con el trasfondo universal del flamenco». Y añadía aún el Consejo Consultivo: «Recordemos que, a nivel institucional, se ha procurado desde Andalucía la declaración del flamenco, por su extraordinaria relevancia, como patrimonio de la Humanidad».
¿Qué tiene que ver el flamenco como este artículo cateto y miope del Estatuto? ¿Cómo se puede ser tan terco para pensar que lo mismo que la Junta tiene la competencia exclusiva en carreteras, la puede tener en el flamenco? ¿Es que no se diferencia entre la prestación de un servicio público y el fomento y la protección de una actividad cultural, de un bien artístico? Proteger el flamenco es fomentar la diversidad, la intimidad, la universalidad, la privacidad.
Joaquín el de la Paula bajaba la cuesta del Castillo de Alcalá, con un gabán reluciente, no de limpio ni de nuevo, sino de sucio y usado. «Cuando paso por tu puerta /, cojo pan y voy comiendo / pa que la gente no diga! que con verte me alimento». Bajaba de una de las cuevas del Castillo, donde vivía, y se iba a pelar burros, a ganarse unos reales. Y por la noches cantaba soleá de Alcalá en la Venta Platilla rodeado de putas y señoritos. Joaquín el de la Paula alcanzó la inmortalidad en todo el mundo.
Qué grande es el flamenco para que lo hagan pasar ahora esta vergüenza provinciana. No es que este artículo, ni el Estatuto entero, hagan peligrar el flamenco; es que, sencillamente se trata de algo ridículo, absurdo e inaplicable.
25 octubre 2006
Hoy se inaugura el CHARE
De entrada no tendrá paritorio, y algunas especialidades se han quedado por el camino, precisamente en las que más rotación tienen los enfermos y más kilómetros le van a obligar a hacer. Pero hay un asunto en el que no la han metido de rondon. El 061 se va a Lucena. ¿Porque?. Al parecer en el nuevo Chare hay helipuerto y en algunas informaciones dicen que con helicóptero. ¿Esta este adscrito al 061?. ¿Que opináis?
11 marzo 2006
22 octubre 2005
Feo asunto en Sodepo
Ayuntamiento Puente Genil - Cordoba - España: ". Los sindicalistas de CCOO Isabel Medina, responsable de Organización de Actividades Diversas, y Alfonso Nieto, secretario de Acción Sindical, responsabilizaron a la gerente de Sodepo, Gema Baena, de amenazas, incumplimiento reiterado de la legalidad laboral vigente, abuso de autoridad y denegación de información hacia estas 14 trabajadoras, que son limpiadoras en los colegios."
La duda esta en que aptitud tomara el principal edil, defenderá sin fisuras al personal que depende de el, como ya hizo Alberto Gomez con los Arquitectos Municipales, o depurara posibles practicas insoportables en una administración publica.
El tema del personal laboral y funcionarios del ayuntamiento es espinoso, hay que hacerse cargo de mucho personal de confianza de etapas anteriores y encima cada dos por tres te pueden recordar que ellos son más o menos fijos y los políticos cambian (o pueden cambiar) cada cuatro años.
La duda esta en que aptitud tomara el principal edil, defenderá sin fisuras al personal que depende de el, como ya hizo Alberto Gomez con los Arquitectos Municipales, o depurara posibles practicas insoportables en una administración publica.
El tema del personal laboral y funcionarios del ayuntamiento es espinoso, hay que hacerse cargo de mucho personal de confianza de etapas anteriores y encima cada dos por tres te pueden recordar que ellos son más o menos fijos y los políticos cambian (o pueden cambiar) cada cuatro años.
10 agosto 2005
Monumento a la incompetencia en la gestión del agua

Una montaña de garrafas bien amarradas encima de un contenedor amarillo, este es el monumento a la incompetencia en la gestión del agua, una empresa provincial que soluciona el problema con un churro de tolva de carbón activado (¿Por qué no se ha puesto antes?), informes y más informes que van y vienen entre la burocracia de gerentes, gestiones, funcionarios, planes de emergencia y demás plataformas para el absurdo y la incompetencia, un alcalde que no se da por aludido y recomienda no beber el agua pero no pone (o busca) los medios alternativos necesario para asegurar el suministro. Total, la solución un montón de garrafas en la basura (para reciclarse, o al menos es lo que nos cuentan).
04 agosto 2005
La importacia de llamarse Fosforito

En relación a la polémica por la inclusión o no del nombre del afamado cataor Fosforito en el cartel del festival de cante grande de Puente Genil, se me ocurre varios pensamientos:
1º Es la primera vez que la oposición saca en bloque un acuerdo adelante en el pleno, en contra del equipo de gobierno. Parece que solo se pueden poner de acuerdo nada más que en nimiedades de este tipo, porque realmente no me parece un tema trascendente para el futuro de este pueblo, para el jaleo que se ha montado.
2º Se ve que en las practicas del equipo de gobierno no esta el hacer mucho caso a la participación (ciudadana o de la mayoría del pleno) cuando va en contra de sus propias e iluminadas ideas.
En esta taberna se prohíbe el cante tanto el malo como el bueno
13 julio 2005
Bando Municipal
Como complemento de la informacion anterior y para informar a nuestros lectores reproducimos literal e integramente el bando del Alcalde sobre el asunto del agua:
BANDO DEL ALCALDE
El Ayuntamiento de Puente Genil ha recibido en la tarde de hoy día 12 de julio de 2005, una resolución de la delegación provincial de Salud de Córdoba, declarando NO APTA para el consumo de bebida y preparación de alimentos el agua suministrada a través de la red pública, al tener conocimiento la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), que los resultados de las muestras recogidas de la estación de tratamiento de agua potable de Iznájar superan los límites establecidos para el consumo humano.
Del resultado de la analítica se desprende que el parámetro TERBUTILAZINA (plaguicida utilizado como herbicida en los olivos), superaba el límite marcado por la normativa vigente, declarándose, por tanto, NO APTA para el consumo.
El Ayuntamiento de Puente Genil ha informado de esta situación a la empresa Aqualia, en calidad de entidad suministradora de las aguas de consumo público, para que informe a la población. Asimismo, el Ayuntamiento ha enviado una nota informativa a los medios de comunicación locales para que la población quede informada de este hecho.
El Ayuntamiento de Puente Genil está en contacto permanente con la delegación provincial de Salud de Córdoba para anunciar que el agua sea apta para el consumo.
UNA ACLARACIÓN NECESARIA.
La Terbutizalina es un herbicida que se aplica legalmente al olivar; el año de sequía junto al incremento de consumo de agua en estos meses ha provocado un aumento de concentración de dicha sustancia en el pantano de Iznájar. Su efecto sobre la salud se produce y manifiesta a largo plazo, o sea después de tiempo de estar tomándolo; si por casualidad bebe esta agua, no necesita ningún tipo de atención ni va a percibir ningún tipo de síntomas. Sólo en el caso de consumo continuado durante tiempo podría existir repercusión sobre la salud.
BANDO DEL ALCALDE
El Ayuntamiento de Puente Genil ha recibido en la tarde de hoy día 12 de julio de 2005, una resolución de la delegación provincial de Salud de Córdoba, declarando NO APTA para el consumo de bebida y preparación de alimentos el agua suministrada a través de la red pública, al tener conocimiento la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), que los resultados de las muestras recogidas de la estación de tratamiento de agua potable de Iznájar superan los límites establecidos para el consumo humano.
Del resultado de la analítica se desprende que el parámetro TERBUTILAZINA (plaguicida utilizado como herbicida en los olivos), superaba el límite marcado por la normativa vigente, declarándose, por tanto, NO APTA para el consumo.
El Ayuntamiento de Puente Genil ha informado de esta situación a la empresa Aqualia, en calidad de entidad suministradora de las aguas de consumo público, para que informe a la población. Asimismo, el Ayuntamiento ha enviado una nota informativa a los medios de comunicación locales para que la población quede informada de este hecho.
El Ayuntamiento de Puente Genil está en contacto permanente con la delegación provincial de Salud de Córdoba para anunciar que el agua sea apta para el consumo.
UNA ACLARACIÓN NECESARIA.
La Terbutizalina es un herbicida que se aplica legalmente al olivar; el año de sequía junto al incremento de consumo de agua en estos meses ha provocado un aumento de concentración de dicha sustancia en el pantano de Iznájar. Su efecto sobre la salud se produce y manifiesta a largo plazo, o sea después de tiempo de estar tomándolo; si por casualidad bebe esta agua, no necesita ningún tipo de atención ni va a percibir ningún tipo de síntomas. Sólo en el caso de consumo continuado durante tiempo podría existir repercusión sobre la salud.
08 julio 2005
Contra todo terrorismo
Cuando las ideas son más importantes que las personas, mal van las cosas, cuando el éxito se cuenta por el numero de muertos, mal. Cuando los salvadores, redentores, iluminados, agitadores de banderas varias quieren imponer sus poderosas razones. Malo.
Contra todo terrorismo y cada uno de ellos.
Contra todo terrorismo y cada uno de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)