19 enero 2006

Ya tenemos más de 1000 visitas







Esto puede parecer mucho (si se compara con la participación ciudadana) o poco (si se compara con las visitas diarias a las tabernas pontanas), pero es un número mágico.

Recordaros que la idea de esta pagina es la comunicación, y para esto podéis utilizar el apartado ‘comentarios’ de cada articulo. Hay más artículos de los que se ven en la pagina principal, podéis verlos en el 'Archivo mensual'. Posted by Picasa

08 enero 2006

¿Se perdera el arco de la Calzada?

En Plazuela Lara, al bajar La Calzada, había un arco, no con mucho valor estético, pero si sentimental, que se dice en estos casos, ya que ha sido reflejado por pintores locales, pues bien, este arco se restauro al terminar los pisos de la derecha (en la foto), veremos que pasa ahora que se están terminando los pisos de la izquierda (sin ningún sentido polito, claro). Veremos. Posted by Picasa

05 enero 2006

La vivienda sube este año en P. Genil un 18%

Si creemos en las estadísticas, resulta que aunque partimos de una posición favorable de precios bajos, en el 2005 , se ha producido una espectacular subida del 17,7% cuando la media nacional es del 10%
Diario Córdoba

19 diciembre 2005

Socavones para acceder a San Pancracio.

Los accesos a uno de nuestros polígonos industriales más importantes: San Pancracio, están decorados con unos socavones de una profundidad considerable. Desde el cruce de Cordobilla hasta el polígono, o entrando por la carretera de Lucena se puede ver el firme moteado con estos agujeros. Es cierto que cada cierto tiempo se parchean y se sale del paso, pero el estado del asfalto es ya tan lamentable, y necesita de una intervención seria y contundente (y seguramente cara). Posted by Picasa

13 diciembre 2005

Sí quiero, tapar el semáforo










Para la campaña contra la violencia de genero (y también de numero, supongo) se han colgado unas pancartas con el eslogan de dicha campaña, sí quiero. En el caso de la fotografía (a pesar de que no se ve muy bien) con tan mala fortuna que se tapa el semáforo que esta al fina de la cuesta del molino para acceder al tropezón. Posted by Picasa

06 diciembre 2005

Hitos en Antonio Aguilar y Cano
















Seguimos con nuestra obsesión por los hitos (antes Vallejitos, o tal vez Vallehitos) y observamos como los que recientemente se han puesto al principio de la calle Antonio Aguilar y Cano están peligrosamente cerca de la calzada, de tal forma que en la maniobra normal para aparcar es fácil que una de las esquinas del coche golpeen con el susodicho. ¿Por qué no se han puesto como en las demás calles retranqueados unos centímetros en la acera? Posted by Picasa

01 noviembre 2005

Esto sí es una biblioteca














Tras mucho tiempo de espera, podemos disfrutar de una biblioteca que se merece dicho nombre, financiada casi por completo por el Ayuntamiento y con su aparcamiento para bicicletas y todo. Esperemos que este edificio sea un núcleo que irradie verdadera cultura, donde no solo se de leer algo entretenido, sino de comunicar, dudar y hacer pensar a los demás. Posted by Picasa

30 octubre 2005

De noche o de día aparcando en La Matallana

La idea es semipeatonalizar La Matallana, esto es, poner las aceras más grandes y quitar el aparcamiento. Pero se ve que mientras viene el pedido de los hitos para evitara el acceso de los vehículos a la zona peatonal; como siempre, algunos insolidários plantan su coche donde no le corresponde, sin importarle el daño que hace a la obra y a los demás. Posted by Picasa

22 octubre 2005

Feo asunto en Sodepo

Ayuntamiento Puente Genil - Cordoba - España: ". Los sindicalistas de CCOO Isabel Medina, responsable de Organización de Actividades Diversas, y Alfonso Nieto, secretario de Acción Sindical, responsabilizaron a la gerente de Sodepo, Gema Baena, de amenazas, incumplimiento reiterado de la legalidad laboral vigente, abuso de autoridad y denegación de información hacia estas 14 trabajadoras, que son limpiadoras en los colegios."

La duda esta en que aptitud tomara el principal edil, defenderá sin fisuras al personal que depende de el, como ya hizo Alberto Gomez con los Arquitectos Municipales, o depurara posibles practicas insoportables en una administración publica.

El tema del personal laboral y funcionarios del ayuntamiento es espinoso, hay que hacerse cargo de mucho personal de confianza de etapas anteriores y encima cada dos por tres te pueden recordar que ellos son más o menos fijos y los políticos cambian (o pueden cambiar) cada cuatro años.

21 octubre 2005

Semipeatonalizacion de la matallana hasta San José

Al parecer se va ha seguir semipeatonalizando la Matallana hasta San José, a mi, me parece bien, aunque algunos comerciantes esta nerviosos por la falta de aparcamiento delante de sus negocios. ¿Que os parece a vosotros?

El Día de Córdoba

19 septiembre 2005

Volvemos

Después del paréntesis vacacional retomamos la actividad en el blog, y hablo en plural porque parece que al fin tendremos nuevos contributors y más actividad de los actuales. Han pasado muchas cosas en este periodo: El sálvese quien pueda del Katrina (quien pueda tenener vehiculo privado), La subida sanitaria de alcohol y tabaco ,y la buena idea, a priori, de crear una Plaza Mayor en P. Genil. Con tiempo, ganas y un palito, iremos desgranado esto y más.

Va por ustedes.

22 agosto 2005

¿Dónde esta? IV


Un ejemplo más sobre el abandono que reina en algunos edificios teóricamente protegidos (o precatalogados como protegidos), ¿donde esta?

10 agosto 2005

Monumento a la incompetencia en la gestión del agua


Una montaña de garrafas bien amarradas encima de un contenedor amarillo, este es el monumento a la incompetencia en la gestión del agua, una empresa provincial que soluciona el problema con un churro de tolva de carbón activado (¿Por qué no se ha puesto antes?), informes y más informes que van y vienen entre la burocracia de gerentes, gestiones, funcionarios, planes de emergencia y demás plataformas para el absurdo y la incompetencia, un alcalde que no se da por aludido y recomienda no beber el agua pero no pone (o busca) los medios alternativos necesario para asegurar el suministro. Total, la solución un montón de garrafas en la basura (para reciclarse, o al menos es lo que nos cuentan).

04 agosto 2005

La importacia de llamarse Fosforito


En relación a la polémica por la inclusión o no del nombre del afamado cataor Fosforito en el cartel del festival de cante grande de Puente Genil, se me ocurre varios pensamientos:

1º Es la primera vez que la oposición saca en bloque un acuerdo adelante en el pleno, en contra del equipo de gobierno. Parece que solo se pueden poner de acuerdo nada más que en nimiedades de este tipo, porque realmente no me parece un tema trascendente para el futuro de este pueblo, para el jaleo que se ha montado.

2º Se ve que en las practicas del equipo de gobierno no esta el hacer mucho caso a la participación (ciudadana o de la mayoría del pleno) cuando va en contra de sus propias e iluminadas ideas.

En esta taberna se prohíbe el cante tanto el malo como el bueno

28 julio 2005

¿Dónde esta? III


Seguimos en el empeño de ver si alguien adivina donde esta tomada esta imagen. Solo deciros que en el azulejo del clérigo pone el siguiente texto:

Don Jose Ruiz Montero, clerigo Minorista y victima del Marxismo por confesar a !Cristo Rey¡ Julio 23 del 1936

En la placa de marmol de abajo pone:

UNION Y SOCIABILIDAD - PUENTE DON GONZALO-MIRAGENIL 1834-1984

¿Dónde esta?.

25 julio 2005

Calle peatonal


Por fin contamos con una calle peatonal en Puente Genil, se trata de la calle Adriana Morales (la que va desde el Romeral hasta el cruce con la calle Veracruz, hasta el Jaríto vamos), aplauso por la medida a quien corresponda, pero, pero, pero (siempre este pero dichoso) cuando terminene las obras del Romeral y se reactive la circulación hará falta algo más que este bonito disco para evitar que circulen los vehículos por esta flamante calle peatonal. Se aceptan ideas para este propósito.

19 julio 2005

Solución al ¿Dónde esta II?


No, no esta en la Matallana, esta en la calle Don Gonzalo en el número 1, justo delante del Ayuntamiento, en los bajos de este edificio se encontraba el kiosco del Yayo donde los chavales comprábamos chucherías diversas y una tienda de telas de un tal Mariano. Es un edificio de un diseño singular que dada la actividad constructora del barrio bajo no se si pasara por la piqueta próximamente. Esperemos que por lo menos se respete la fachada como se ha hecho en otras ocasiones.

13 julio 2005

Bando Municipal

Como complemento de la informacion anterior y para informar a nuestros lectores reproducimos literal e integramente el bando del Alcalde sobre el asunto del agua:

BANDO DEL ALCALDE

El Ayuntamiento de Puente Genil ha recibido en la tarde de hoy día 12 de julio de 2005, una resolución de la delegación provincial de Salud de Córdoba, declarando NO APTA para el consumo de bebida y preparación de alimentos el agua suministrada a través de la red pública, al tener conocimiento la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), que los resultados de las muestras recogidas de la estación de tratamiento de agua potable de Iznájar superan los límites establecidos para el consumo humano.
Del resultado de la analítica se desprende que el parámetro TERBUTILAZINA (plaguicida utilizado como herbicida en los olivos), superaba el límite marcado por la normativa vigente, declarándose, por tanto, NO APTA para el consumo.
El Ayuntamiento de Puente Genil ha informado de esta situación a la empresa Aqualia, en calidad de entidad suministradora de las aguas de consumo público, para que informe a la población. Asimismo, el Ayuntamiento ha enviado una nota informativa a los medios de comunicación locales para que la población quede informada de este hecho.
El Ayuntamiento de Puente Genil está en contacto permanente con la delegación provincial de Salud de Córdoba para anunciar que el agua sea apta para el consumo.

UNA ACLARACIÓN NECESARIA.

La Terbutizalina es un herbicida que se aplica legalmente al olivar; el año de sequía junto al incremento de consumo de agua en estos meses ha provocado un aumento de concentración de dicha sustancia en el pantano de Iznájar. Su efecto sobre la salud se produce y manifiesta a largo plazo, o sea después de tiempo de estar tomándolo; si por casualidad bebe esta agua, no necesita ningún tipo de atención ni va a percibir ningún tipo de síntomas. Sólo en el caso de consumo continuado durante tiempo podría existir repercusión sobre la salud.

12 julio 2005

Sin Agua

A las 4:30 de la tarde pasan los municipales comunicando por los altavoces del vehiculo, que por no se que leches de Iznájar, no se puede consumir el agua, solo para limpieza y aseo, nada de beber o usar en comidas.

A las 5:30 este es el aspecto de la sección de agua del Carefour:




A Volao el agua barata y queda poca de la cara (Lanjaron como se puede ver). Lo mismo ocurre en el Lidl. Me pregunto. ¿Si no hay agua potable en Puente Genil?, ¿Quién la va a suministrar?, ¿Dónde y a que hora?. No basta con anunciar que no usemos el agua, hay que asegurar el suministro mediante camiones cisterna o como mejor se pueda. Me sigo preguntando ¿Este mes se tiene que pagar integro a Aqualia? ¿Al mismo precio que el agua potable?. ¿Por qué seguimos en Aqualia?, ¿Cuánto dura el contrato que firmo UGI y PP con Aqualia?, Y cuando cumpla, ¿se rescindirá o seguiremos como seguimos en EPRINSA a pesar de que en el programa de IU estaba el salir de EPRINSA?.